Hay bastantes tipos de encuadre en la fotografía y al principio puede ser complicado comprenderos todos.
Es por eso que nos dimos a la tarea de simplificar el tema lo más posible de forma que desglosemos poco a poco cada estilo con sus diferentes opciones, yendo de lo general a lo particular
Buscamos el ejemplo más acertado para cada uno de los tipos de encuadre descritos a continuación.
El encuadre es uno de los puntos más importantes en la composición de una buena fotografía es por eso que queremos darle la importancia merecida, con este post que espero te sirva bastante.
En este punto hablaremos principalmente del corte de la fotografía, es decir lo que es un close up o un plano general , pero antes quisiera explicarte lo que es el Plano Holandés.
Es el más inusual de los planos y da sensación de inestabilidad. El horizonte de la fotografía no esta alineado con el real, o sea la foto esta chueca.
Estos planos son usados generalmente en videos, se usan para dar contexto de donde esta sucediendo la acción.
Es la toma más lejana posible, señala el lugar donde se encuentra el protagonista.
A diferencia del Gran Plano General, este da un poco más de intimidad al lugar donde suceden los hechos, pues es mas cerca y un poco más especifico.
Los planos cerrados se centran principalmente en el o los protagonistas, que hacen o como se ven, a diferencia de los planos abiertos, estos generan mucho más intimidad con el protagonista. Estos tipos de encuadre son los más usados en fotografía.
Muestra al protagonista de pies a cabeza, no se omite ninguna parte de el.
Este plano comienza a partir de las espinillas hasta la cabeza, omite los pies.
Hay tres tipos de planos medios, cada uno con una pequeña variación de cercanía.
Se toma a partir de las piernas hasta la cabeza. No debe confundirse con el plano americano, aunque si hay una clara similitud.
El más puro de los planos medios se enfoca en la parte de arriba del cuerpo, es decir de la cintura para arriba.
Este plano a diferencia del primer plano, incluye mayor parte del torso.
Es el mas conocido de todos los tipos de encuadre, también llamado close up, se centra en la cabeza del protagonista y usualmente se muestran los hombros o el cuello.
En este plano la cercanía es mayor que en el primer plano, se centra principalmente en la cara, se usa para dar la mayor sensación de intimidad con el protagonista.
El más cerrado de los planos, se enfoca en una característica en especifico, por ejemplo los ojos o las manos, se usa comúnmente para resaltar algún detalle, por eso su nombre.
Aunque los tipos de encuadre se utilizan para realizar la composición de la fotografía, también se puede usar esta para reconocer el tipo de encuadre utilizado.
Son utilizados principalmente cuando hay dos o mas personas o ninguna.
Se usa comúnmente sin un protagonista, para resaltar la belleza de alguna estructura o lugar.
Como lo dice su nombre, esta toma no tiene simetría alguna, se usa para resaltar la proporción aurea y a ley de tercios. Ya hablare de ellos en otra publicación.
Estos tipos de encuadre, se nombran debida al ángulo con el que fueron tomadas las fotos con respecto al protagonista.
Esta viendo directamente al protagonista, hace posible el contacto visual, genera empatía.
El protagonista esta de lado, se puede observar claramente alguna reacción o emoción que este sintiendo.
Se toma estando en diagonal al protagonista, sirve para mirar lo que el ve o para verlo directamente junto a su entorno.
Es la vista de arriba hacia abajo, por ejemplo desde un edificio hacia el suelo o desde una persona alta hacia una baja. Sirve para generar vértigo o timidez. En ocasiones también se usa como plano general.
Al contrario de la toma picada, la contra picada se en la parte baja del objeto a filmar hacia arriba, es decir se ve al protagonista desde abajo.
Es la vista desde arriba del objeto o protagonista, en un angulo de 90 grados.
Lo contrario a la cenital, es la vista desde abajo en un angulo recto al objeto.